Mostrando entradas con la etiqueta Toundra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Toundra. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de marzo de 2017

Exquirla es Para quienes aún viven

Merece la pena retomar la actividad de este abandonado y maltrecho blog para hablar de lo que a mi modo de ver ha sido la gran irrupción en el panorama musical español de los últimos tiempos, el disco Para quienes aún viven de Exquirla. Una auténtica eclosión de innovación, maestría y calidad comprimida en algo de más de 55 minutos que apuntalan a base de bien lo que probablemente sea, no sólo el disco del año en nuestro país (de esto no me cabe la menor duda) sino y un referente muy a tener en cuenta a futuro.

Pero, ¿de donde sale Exquirla?¿quienes son? Esta banda novel nace de la colaboración entre Toundra, a quien no vamos a descubrir ahora en este blog y de Francisco Contreras Molina, más conocido como Niño de Elche, un cantaor que desmotivado y cansado del mundo del flamenco orientó su estilo musical hacia otros objetivos, teniendo bastante éxito y repercusión con su disco Voces del Extremo (2015), trabajo muy aplaudido por la crítica. De esta heterogénea mezcla de un grupo de post-rock, quizás el más mediático en España actualmente, y de un ex-cantaor flamenco, aparece Exquirla.

viernes, 26 de febrero de 2016

10 temas de 2015 que no oirás en las radios españolas

Volvemos a la temática musical, y como adelanto del próximo análisis del ya clásico repaso que hacemos de los mejores discos anuales, nos gustaría hacer un recopilatorio con acento español. Los grupos de rock progresivo proliferan por la Piel de toro derrochando buenas dosis de calidad, y estoe hecho no es ajeno a éste que les escribe que, aunque haya bajado de forma drástica la publicación de posts, no lo he hecho en la audición de nuevos discos.

Al igual que hicimos en nuestro artículo Algunos temas de 2013 que no oirás en la radio en el que hicimos un viaje por lo más granado de 2013, hoy hacemos un recorrido similar con la diferencia de que esta vez nos centraremos en los grupos españoles que en este pasado año 2015 han dado un salto de calidad consolidando el movimiento progresivo en nuestro país como un género al alza muy a tener en cuenta a pesar del poco apoyo con que cuenta en los medios.

sábado, 31 de enero de 2015

Vuelve Toundra con IV

Qué mejor vuelta a las publicaciones de este blog que abrir con otra vuelta, en este caso la de una de la bandas de rock progresivo español con más éxito dentro y fuera de nuestras fronteras, y como ya hemos comentado en otras ocasiones, de las predilectas de quien os escribe, no en vano es la protagonista del penúltimo episodio de nuestro serial El renacer del Rock Progresivo español. Hablamos de Toundra, que tras su aplaudidísimo tercer trabajo de estudio, III, publicado en septiembre de 2012, han abierto este 2015 con IV, su primer LP de la mano de Superball/Century Media tras abandonar Aloud Music el pasado 2013.

Tras prácticamente un año de esfuerzo y duro trabajo, éste se plasma en un nuevo disco que sigue la línea de calidad de los anteriores con ese post-rock instrumental fino y elegante a le vez que enérgico y delicado por momentos. En ningún caso se ha perdido la bien definida línea estilística que da carácter y define al grupo, algo que, por otra parte, podría esconder cierta lógica tras la salida de Víctor García-Tapia (miembro fundador) en 2013 o el cambio de sello algunas fechas después. Esto acredita que para Toundra las ideas están claras, saben lo que quieren, conocen bien lo que hacen y no hay por qué cambiarlo si funciona.

sábado, 24 de mayo de 2014

El renacer del Rock Progresivo español (VII): Toundra

Continuamos hablando de Rock Progresivo español y, como ya aventuramos en pasadas entregas en las que decidimos hacer un pequeño recorrido por el post-rock nacional, le toca al turno hoy a una de mis bandas predilectas: Toundra. Haciendo un ejercicio de sinceridad, si tuviese que elegir del panorama actual a los 3 grupos de rock de nuestro país que más me gustan me quedaría con Toundra, Jardín de la Croix y Pyramidal, y no digo con esto que sean los mejores, tan sólo (y me reitero) los que más me gustan, no siendo esta elección fácil porque la verdad es que últimamente estoy escuchando mucho y de mucha calidad, y lo mismo de aquí a 6 meses mi opinión cambia.

No es la primera vez que hablamos de este grupo en el blog, si bien los asiduos recordarán que el pasado año ya le dedicamos el post Toundra en los conciertos de Radio 3, para hacer una pequeña introducción de sus virtudes aprovechando el concierto en directo que ofrecieron para el archiconocido programa de RNE que, dicho sea de paso, se prodiga poco por el género progresivo, algo que, desde mi parecer, deberían corregir puesto que el material del que disponemos actualmente en España merece una difusión mayor que en ningún caso se ve reflejada en medios de comunicación generalistas, una lástima.

domingo, 24 de marzo de 2013

Toundra en los conciertos de Radio 3

Toundra es un grupo de rock progresivo, más concretamente de post-metal, afincado en Madrid y que forma parte de la nueva generación de grupos españoles que han surgido en los últimos años, que están revitalizando este género y de los que os hablaré en las próximas semanas en un artículo que ya estoy confeccionando.

Se trata de una banda interesantísima de una calidad indiscutible, sin duda alguna de nivel internacional, que probablemente tendría mayor reconocimiento si tuviese sus raíces en un país como Reino Unido. EEUU, Suecia o Italia, donde los grupos de rock progresivo tienen más repercusión, seguimiento y aceptación que en España. Los iniciados en el género seguro que reconoceréis en sus notas y estilo la influencia de grupos de la talla de Russian Circles, Pelican o Mogwai. Hablo con conocimiento de causa de estos grupos porque los conozco y en el caso Russian Circles porque los sigo desde siempre; pero todos los críticos coinciden en que quizás el grupo al que más se asemejan estos madrileños es a Isis, una banda norteamericana también de post-metal que lanzó su primer LP, Celestial, en 2000 y que no tengo el gusto de conocer, pero a la que no me queda más remedio que darle una oportunidad.