Mostrando entradas con la etiqueta Rock Progresivo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rock Progresivo. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de enero de 2018

La cita ineludible con el prog nacional

Ha sido un buen año para nuestro rock progresivo y eso me alegra porque es una buena noticia. Creo haber comentado anteriormente la preocupación o desencanto que me provocaban la masificación de grupos con estilos cercanos al post-rock o el math-rock que estaban saturando un poco el panorama nacional, pero quizás esto no fuese más que una impresión personal fruto de un momento concreto en que coincidieran las publicaciones de discos de grupos con estilos similares, es posible que no fuese más que una sensación en un contexto concreto que me dio por generalizar. Dicho esto, la realidad es que en ese ámbito es donde se mueven nuestras bandas más punteras o, al menos, con más reconocimiento de público tanto local como internacional.

Flagelaciones autoinfligidas aparte, retomando el hilo de este post, decir que el objetivo del mismo no es otro que el de escuchar buena música, algo para lo que no tenemos que buscar fuera de nuestras fronteras, pues actualmente el mercado musical español, en lo que a rock progresivo se refiere, disfruta de un momento, quizás ya no de auge, pero sí de estabilidad bastante saludable. Han surgido muchos proyectos que se mantienen en el tiempo a un buen nivel a la vez que emergen nuevas ideas con fuerza y de bastante calidad, y de esta mezcla de juventud y veteranía que nos están regalando, ya desde hace algunos años, una gran cantidad de discos muy apetecibles.

jueves, 30 de marzo de 2017

Un paseo por la actualidad del prog español

Qué mejor paseo por la actualidad del rock progresivo español que escuchando algunos de los temas que nuestros grupos publicaron durante el pasado y, quizás, ya lejano 2016. Es posible que llegue tarde este artículo, pero más tarde va a llegar el de recomendaciones musicales de 2016 (esperemos que antes de una quincena), algo que no ocurrirá con el de 2015, el segundo plano al que aboqué este blog el pasado año, dejaron algunas cuentas pendientes en el tintero. Aún así, yo tengo la lista confeccionada, así que si a alguien le apetece, que la pida, no tengo ningún problema en compartirla.

Dicho esto, escusas y comentarios sin mucho interés aparte, retomamos lo que nos interesa en el día de hoy que, en resumidas cuentas es el de escuchar buena música, además de nuestros grupos, lo que para mí la convierte en más satisfactoria aún. Ya en su momento hicimos un recorrido por una selección de temas en uno de los pocos artículos que escribimos el pasado año: 10 temas de 2015 que no oirás en las radios españolas, con la misma idea que estamos expresando hoy.

domingo, 28 de febrero de 2016

Kant Freud Kafka vuelve con Onírico

Sí, han leído bien, Kant Freud Kafka el proyecto musical de Javi Herrera vuelve con Onírico, el que será su segundo disco de estudio tras No tengas miedo, publicado en 2014 y del que nuestros lectores recordarán, ya hicimos un completo análisis en el artículo Kant Freud Kafka, filosofía musical, además de incluirlo como uno de los mejores trabajos de aquel año en nuestras Recomendaciones musicales 2014.

Pues bien, ayer mismo se hizo pública la siguiente nota de prensa en la que se adelantaban algunas de las características de este nuevo trabajo que esperamos sea una nueva bendición musical como ya lo fue en su día No tengas miedo, un álbum intensísimo lleno de matices y colores que embaucaba desde el primer momento que se oía, un cuento trascendental sobre la lucha entre la luz y la oscuridad.

viernes, 26 de febrero de 2016

10 temas de 2015 que no oirás en las radios españolas

Volvemos a la temática musical, y como adelanto del próximo análisis del ya clásico repaso que hacemos de los mejores discos anuales, nos gustaría hacer un recopilatorio con acento español. Los grupos de rock progresivo proliferan por la Piel de toro derrochando buenas dosis de calidad, y estoe hecho no es ajeno a éste que les escribe que, aunque haya bajado de forma drástica la publicación de posts, no lo he hecho en la audición de nuevos discos.

Al igual que hicimos en nuestro artículo Algunos temas de 2013 que no oirás en la radio en el que hicimos un viaje por lo más granado de 2013, hoy hacemos un recorrido similar con la diferencia de que esta vez nos centraremos en los grupos españoles que en este pasado año 2015 han dado un salto de calidad consolidando el movimiento progresivo en nuestro país como un género al alza muy a tener en cuenta a pesar del poco apoyo con que cuenta en los medios.

martes, 29 de septiembre de 2015

Blog LobatOasis en El Chamberlín

Pocos de los artículos que he escrito me han dado tanta satisfacción como éste, y es que uno de nuestros artículos de más éxito y difusión, concretamente Rock progresivo italiano, el romanticismo sonoro, ha sido publicado en el número 15 del fanzine musical El Chamberlín. A pesar de que hace ya un par de años de su redacción y publicación, el rigor histórico y documental del mismo hace que su valía y actualidad permanezcan casi intactas. Aprovecho para agradecer el apoyo a todos nuestros lectores y su afán por conocer y disfrutar de la música, pues sin ellos este pequeño rincón de internet no tendría sentido.

Pero, se preguntarán ustedes, ¿qué es El Chamberlín? El Chamberlín es un fanzine musical especializado en rock progresivo. Para conocer sus inicios tenemos que remontarnos prácticamente a mediados de la década de los 80 cuando, en Madrid, existían dos programas dedicados al prog. Por un lado estaba Calmaria en Onda Latina, que aún sigue emitiéndose, y que consiguió reunir en torno a Alberto Monge, locutor y realizador del mismo, a un grupo habitual de oyentes durante sus emisiones de los jueves por la noche. Por otro lado, Antonio Escalante, dirigía otro programa en Radio Vallecas conocido como El Mellotron que finalizó sus emisiones en 2013, después de más de 20 años en antena, aunque se hacen reposiciones de sus programas de la mano de Carlos de la Fuente en Radio Mirage.

martes, 14 de julio de 2015

Los nuevos aires del Rock Progresivo en Andalucía

Actualmente en Andalucía también hacemos rock progresivo, además con bastante acierto y con grupos de calidad. Lo normal sería pensar que estas bandas han continuado la senda de aquellos grupos míticos de los 70 como Triana, Mezquita, Cai o Imán Califato Independiente entre otros, pero lo cierto es que dentro del abanico actual, nuestros grupos contemporáneos no siguen una pauta definida que pueda hablar de un movimiento continuista, ya que cada uno con su estilo se alinea hacia corrientes tendentes hacia el post-rock, el rock sinfónico o el psicodélico-espacial entre otras, sin compartir una serie de características comunes que lo definan como un movimiento propio.

Con la desaparición del trío Triana tras la muerte de Jesús de la Rosa, el Rock Andaluz propiamente dicho se desvaneció a pesar del trabajo por mantenerlo vio que intentaron bandas como Alameda o Medina Azahara, pero lo cierto es que el estilo se fue apagando paulatinamente hasta prácticamente la extinción. Sí es verdad que ha estado muy presente en la obra de algunos grupos y artistas a modo de homenaje, o en forma de influencia, pero poco más. De todas formas, como esto da para un artículo (incluso para un libro), intentaremos más adelante ahondar en el Rock Andaluz con un post bien documentado.

domingo, 21 de junio de 2015

De por qué te puede gustar Porcupine Tree

Hoy vamos a hacer una pequeña parada en una de las bandas más sobresalientes en el panorama progresivo de la última década: Porcupine Tree. Para mi gusto es el proyecto de más éxito y más firme de todos en los que ha trabajado su líder y fundador, Steven Wilson. El mérito de Porcupine Tree es reconocido y casi unánime, no en vano, su calidad musical permitió revitalizar en los 90 un género que dormitaba camino de su extinción, pero su trabajo unido al de grupos como Dream Theater, Änglagård, Opeth, The Flower Kings, Ozric Tentacles o Sigur Rós entre otros, permitió arrojar luz en la oscuridad y revitalizar este género tan amplio y atractivo hasta afianzarlo en la actualidad.

Porcupine Tree se formó en Inglaterra de la mano de Steven Wilson, un joven músico autodidacta natural de Londres y Malcolm Stocks, que pronto saldría del barco. En un principio la música del grupo fue muy influenciada por grupos del estilo de Pink Floyd, gran inspirador de Wilson, pero con el tiempo su música iría evolucionando hacia un estilo más propio y particular donde tendrían cabidas pasajes más cercanos al metal y donde la influencia de Pink Floyd se disiparía en parte para dar más protagonismo a estructuras quizás más cercanas a la música de King Crimson. Es precisamente esta metamorfosis la que nos ha animado a realizar este pequeño artículo en el que haremos un pequeño recorrido por 5 temas de la discografía de esta banda inglesa.

jueves, 19 de marzo de 2015

Recomendaciones musicales 2014

Como bien se dice en el refranero español, nunca es tarde si la dicha es buena, es por ello que, aunque estemos en marzo, es buen momento para publicar nuestro artículo anual sobre lo más granado del rock progresivo del año anterior. Si no lo hemos hecho antes es simplemente por dos razones fundamentales, por un lado la de que a 31 de diciembre no se han escuchado todos los discos que nos hubiera gustado, y hay que dejar un margen de tiempo para conocer las publicaciones de fin de año, discos que llegan rezagados y que finalmente resultan ser buenos; por otra parte aparece el problema mundial de la falta de tiempo, si dispusiera de tan sólo una hora más al día se lo dedicaría a mis artículos, pero resulta complicado.

Desde mi punto de vista no fue el pasado 2014 un buen año, a pesar de que hubo muy buenos discos y de que bandas grandes y prestigiosas lanzaron trabajos al mercado, la sensación que he tenido es que el nivel general ha decaído con respecto a lo que han sido años anteriores. Aprovecho esto para recordar que esto es una opinión muy personal, y que si alguien no está de acuerdo y tiene algo que decir le invito a que deje un comentario en la entrada, es más, si algún lector tiene su lista de discos particular ya está tardando en dar su opinión a este blog.

lunes, 29 de septiembre de 2014

Algunos vídeos musicales de este septiembre

Septiembre llega a su fin y con él un muy buen mes en lo que a música se refiere, además música de la nuestra, de la que hacen nuestros grupos y artistas. Han sido numerosos los vídeoclips que se han publicado en este mes y que hemos recopilado en este artículo, la mayoría de ellos de bandas que ya hemos presentado, o al menos mencionado, en lo que tiene de vida este blog, que está próximo a cumplir ya los dos años, ¡cómo pasa el tiempo!

No nos cansamos de repetir que con los medios generalistas ocupados en otros ambientes y estilos musicales, los que se salen del patrón establecido tienen que buscarse las habichuelas para darse a conocer. Aquí es donde entran en juego internet con youtube, vimeo, bandcamp, SoundCloud, etc, es decir plataformas gratuitas y fácilmente accesibles para todos y donde los que disfrutamos de esta "música marginal" nos movemos.

jueves, 31 de julio de 2014

Kant Freud Kafka, filosofía musical

Que los amantes del Rock Progresivo de este país estamos de enhorabuena por la etapa creativa que este género está viviendo actualmente, es una realidad palpable que nosotros no hemos desaprovechado en este blog para contribuir con nuestro granito de arena para difundirlo a través de los artículos de nuestro serial el renacer del Rock Progresivo español; de los posts, como éste, dedicados a discos concretos o los que hacemos para recomendar varios grupos. El caso es que hay vida, y eso lo podemos notar en la cantidad de bandas que contactan con nosotros para felicitarnos por nuestro compromiso con la música, recomendarnos sus trabajos e incluso enviarnos copias físicas en señal de agradecimiento. Tanto es así que no sé cuando volveremos a dedicar unas palabras a hablar de cine, series o fútbol viendo todo lo que hay encolado en el apartado musical.

Fue precisamente en ese feedback con los músicos, del que el responsable de este blog se vanagloria, como el 17 de mayo me llegó un correo de un tal Javier Herrera que había publicado un disco sólo un día antes animándome a darle una escucha. Fue además bastante curioso porque vi el correo justo después de leer la crítica del disco en PortalEsquizofrenia. Como es de bien nacidos ser agradecidos me puse manos a la obra, como hago con todas las recomendaciones que me llegan sin distinción alguna, para descubrir con sorpresa y alegría lo que puede ser el disco del año de nuestro rock, para mí de lo mejor que he oído no solo a nivel nacional.

miércoles, 16 de julio de 2014

El renacer del Rock Progresivo español (VIII): Hiagen

Dejamos atrás el pequeño bloque de tres capítulos dedicados al post rock para presentar a una nueva banda en nuestro serial El renacer del Rock Progresivo español, que va ya por la octava entrega, lo que supone todo un éxito que es motivo de satisfacción para mi, puesto que cuando lo comencé hace un año pensé que apenas sería leído por mis 15 ó 20 amigos de siempre. Nada más lejos de la realidad, actualmente el número de visitas de los capítulos del serial suponen un porcentaje altísimo de las estadísticas de este sitio, no hay mayor inyección de moral que esta.

Así las cosas, como ya hemos adelantado, hoy abandonamos el frenetismo y el músculo del post rock para salir al encuentro de un rock más ambiental y atmosférico, es por ello que hablaremos de Hiagen, un grupo con una historia de idas y venidas (que ahora conoceremos) que tras la publicación hace sólo unos meses del que es su segundo LP Los Últimos Días de Pompeya, comienza a hacerse un hueco en el panorama sinfónico-progresivo español, el esfuerzo al final tiene recompensa y el nombre de Hiagen no debe ser desconocido para los seguidores del género y, si así lo fuere, nuestro objetivo con este artículo no es otro que el dar a conocer su meritorio trabajo.

lunes, 16 de junio de 2014

Buenas noticias musicales: Thesauros, Kermit y Blusa

Ha sido el pasado mes de mayo de especial dedicación a artículos musicales dedicados a nuestros grupos y lo seguirá siendo junio en lo que resta, y la razón es porque se están haciendo las cosas bien. Pero hemos de puntualizar que se están haciendo bien desde la marginalidad, desde los suburbios musicales por los que no se asoman las grandes discográficas o los medios de comunicación convencionales. Pero se puede indagar y con un poco que se hurgue por internet, los inquietos podemos toparnos de bruces con grandes trabajos de gente que adapta su música a lo que realmente quiere hacer y no lo que les es impuesto, cambiando fama por libertad.

Es internet el vehículo transmisor de la obra de muchos buenos músicos que en la mayoría de los casos ni se dedican de forma profesional a la música. Hace ya casi 5 años cuando en el Festival Lago de Bornos, tras el concierto de Mezquita, tuvimos un buen amigo mío y yo una conversación con el genial Randy López, al que planteamos la cuestión, tan polémica por aquel entonces, del supuesto daño que estaba haciendo la red a la música. La respuesta fue clara, todo es mentira, internet no estaba acabando con la música, el problema de la música era la apuesta que venían haciendo las discográficas desde hacía tiempo, de hecho nos planteó una pregunta bastante reveladora, más o menos nos vino a decir: Cuando nosotros comenzamos a tocar, Pink Floyd o Jethro Tull estaban en las cabezas de las listas, ¿quienes están ahora?

sábado, 24 de mayo de 2014

El renacer del Rock Progresivo español (VII): Toundra

Continuamos hablando de Rock Progresivo español y, como ya aventuramos en pasadas entregas en las que decidimos hacer un pequeño recorrido por el post-rock nacional, le toca al turno hoy a una de mis bandas predilectas: Toundra. Haciendo un ejercicio de sinceridad, si tuviese que elegir del panorama actual a los 3 grupos de rock de nuestro país que más me gustan me quedaría con Toundra, Jardín de la Croix y Pyramidal, y no digo con esto que sean los mejores, tan sólo (y me reitero) los que más me gustan, no siendo esta elección fácil porque la verdad es que últimamente estoy escuchando mucho y de mucha calidad, y lo mismo de aquí a 6 meses mi opinión cambia.

No es la primera vez que hablamos de este grupo en el blog, si bien los asiduos recordarán que el pasado año ya le dedicamos el post Toundra en los conciertos de Radio 3, para hacer una pequeña introducción de sus virtudes aprovechando el concierto en directo que ofrecieron para el archiconocido programa de RNE que, dicho sea de paso, se prodiga poco por el género progresivo, algo que, desde mi parecer, deberían corregir puesto que el material del que disponemos actualmente en España merece una difusión mayor que en ningún caso se ve reflejada en medios de comunicación generalistas, una lástima.

viernes, 16 de mayo de 2014

El renacer del Rock Progresivo español (VI): Jardín de la Croix

Continuamos nuestro serial dedicado al Rock Progresivo español indagando en los grupos punteros del post-rock nacional, como ya adelantamos en el capítulo anterior de la serie dedicado a los barceloneses Syberia. Ahora le llega el turno a Jardín de la Croix, quizás más cercano en su estilo al math rock, un grupo de Madrid que en el pasado 2013 posiblemente haya disfrutado de su año de mayor éxito o, al menos, de mayor reconocimiento gracias a su último trabajo: 187 Steps to cross the Universe, publicado a principios de ese mismo año y con el que han conseguido un merecido prestigio tanto dentro como fuera de nuestras fronteras.

La banda comenzó a gestarse sobre octubre de 2006 cuando Ander Carballo (guitarra) e Israel Arias (batería), amigos de toda la vida que formaban un dúo musical influenciado por grupos como The Joe K-Plan, Disrhitmia, Yes o Rush, decidieron subir un peldaño más en sus composiciones e incorporar nuevos integrantes a un proyecto que ya contaba año y medio. Es así como se lanzan a la búsqueda de un bajista y un teclista sin demasiado éxito en un principio. Pero tras meses de infortunio conocieron a Pablo Rodríguez (guitarra) y Hugo Casqueiro (bajo), quienes tocaban juntos en un grupo de amigos y que se unieron a Ander e Israel para dar lugar a la primera formación de Jardín de la Croix, que dicho sea de paso tomó, este nombre de un brainstorming entre sus componentes.

martes, 4 de marzo de 2014

Rock Sinfónico en Discópolis (VI)

No nos hemos olvidado de Discópolis y del  serial que José Miguel López ha dedicado al rock sinfónico y progresivo y es por ello que hoy volvemos para poner al día a aquellos rezagados con no hayan oído las correspondientes emisiones del programa en RNE3, que recordamos se emite de lunes a viernes de 14:00h a 15:00h. Aunque no con la asiduidad que nos gustaría a los amantes de este estilo, no podemos dejar de estar agradecidos por la emisión cada cierto tiempo de algún que otro capítulo con la siempre didáctica dirección del mencionado López.

Hoy comenzaremos con dos podcast que no se corresponden con la serie de rock sinfónico en sí, pero que hemos tenido a bien considerar puesto que tienen una cargar progresiva importante. En primer lugar tenemos el programa 8411 que comienza con varios fragmentos del PFM In Classic: Da Mozart A Celebration de Premiata Forneria Marconi, que si recordáis lo mencionamos en nuestro artículo Recomendaciones musicales 2013 como uno de los grandes discos del pasado año, al igual que Frozen Galaxies de los alicantinos Pyramidal, que aparecen en el programa 8420, donde López se atreve a emitir los casi 24 minutos de la suite homónima que cierra el disco.

lunes, 17 de febrero de 2014

Recomendaciones musicales 2013

Una vez finiquitado el 2013 es momento de hacer una pequeña valoración musical o, al menos, dar a conocer los trabajos englobados dentro del rock progresivo que más he disfrutado del pasado año. Este artículo es una reminiscencia melancólica, como ya explique en su equivalente del pasado año, del correo que anualmente enviaba a la ya extinta lista de correo de La Caja de Música, donde los usuarios registrados proponíamos una lista ordenada de los mejores trabajos del año anterior.

El motivo de ordenar la lista, no era otro que el de conocer el álbum que más había gustado entre los aficionados, ahora simplemente recomendaré los 15 trabajos que más me han agradado. A pesar de que participé en las votaciones todos los años en los que estuve registrado, la verdad es que nunca he sido muy partidario de este tipo listas. La razón es que por lo general reflejan mis gustos en un momento y contexto en concreto siendo subjetivas incluso para mí mismo, de hecho, cada vez que he revisado una de esas listas me he dado cuenta de que no la dejaría igual, añadiría y quitaría, y lo haría y crearía un listado nuevo cada vez que la consultara.

lunes, 10 de febrero de 2014

El renacer del Rock Progresivo español (V): Syberia

Volvemos a la carga con nuestro serial dedicado al Rock Progresivo nacional tras un par de meses de stand by en el que, en ningún caso, nos habíamos olvidado de nuestro compromiso con las bandas del género en España. Es por ello que, tras nuestra pequeña hibernación, romperemos el hielo con la fuerza y energía que, desde Barcelona, nos trasmite Syberia. Tras Albatros, Ignatius e Ilvcia, es la cuarta banda catalana que presentamos en 5 entregas que llevamos de serial, y todas tan características y diferentes, lo que pone de manifiesto el auge del progresivo en sus distintas vertientes en aquella tierra.

Con Syberia inauguramos un pequeño bloque dentro de nuestra serie dedicada al renacer del Rock Progresivo español, en el que nos centraremos en el post rock de primer nivel que estamos saboreando en los últimos años de la mano de grupos más reconocidos y reconocibles como son el caso de Jardín de la Croix o Toundra, que junto con los ya mencionados Syberia, desde mi punto de vista forman el tridente sonoro más representativo de este estilo actualmente en nuestro país.

domingo, 24 de noviembre de 2013

El renacer del Rock Progresivo español (IV): Ilvcia

Tras el atracón musical que nos ha supuesto Steven Wilson en las últimas semanas, este blog no se olvida del compromiso adquirido con el producto nacional, por lo que es hora de retomar nuestro serial de Rock Progresivo español, y lo hacemos como ya adelantamos en el capítulo anterior dedicado a Absente H con un grupo que llega desde Barcelona aportando juventud, un estilo fresco y por encima de todo las ideas muy claras: Ilvcia.

Otro grupo catalán, lo cual no es casualidad, pues como recordaréis ya hablamos de la "polarización" que estaba caracterizando al prog español, que estaba concentrando la mayoría de las bandas afines al género en torno a las dos ciudades más importantes del país, Madrid y Barcelona. En lo referente al movimiento catalán, una de las cosas que me llama la atención es la poca incidencia que los grupos clásicos de sinfónico de aquellas tierras tienen en la nueva hornada.

martes, 12 de noviembre de 2013

Enjoy Life With Music

Así, con la frase que da título a este artículo escrita en blanco sobre su camiseta negra, se presentaba Steven Wilson en el Hotel Auditórium de Madrid el pasado viernes 8, para decirnos que verdaderamente es una muy buena idea eso de disfrutar de la vida con música y, desde luego hay que agradecerle que aporte su granito de arena para que ese goce sea posible, porque la realidad es que estamos hablando de un músico grande, tan grande que no se podría hacer una breve crónica de lo que ha sido el rock progresivo mundial de las dos últimas décadas sin nombrarle.

Wilson ofreció una noche mágica. Mi sensación de satisfacción tras la salida de concierto era proporcional a la sensación de haber visto el mejor concierto de vida. He de decir que por razones económicas y geográficas no puedo permitirme el lujo de ver muchos conciertos de este calibre al cabo del año y, por tanto, mi opinión a este respecto no debe ser muy a tener en cuenta; pero la verdad es que ya he podido leer artículos y comentarios de aficionados muchísimo más curtidos que yo, que si no son de mi mismo parecer, se quedan muy cerca.

martes, 5 de noviembre de 2013

Steven Wilson en Hotel Auditórium de Madrid

Apenas quedan días para que se celebre el que, sin ningún género de duda, será uno de los conciertos de rock progresivo más esperados del año en España y que estará cargo de uno de los músicos de más éxito y más influyentes de este género de la última década: Steven Wilson. La cita, a la que si Dios quiere asistiré que para eso reservé mis entradas allá por junio, tendrá lugar el próximo viernes 8 de noviembre a las 19:30 hrs. en el Hotel Auditórium (Centro de Congresos Príncipe Felipe) de Madrid.

La verdad es que la figura de Wilson es controvertida. Que se trata de un icono del rock progresivo actual creo que es algo que está fuera de debate, su trabajo lo avala; pero cuando nos referimos a la calidad del mismo podemos encontrar voces discordantes provenientes de aficionados que se muestran bastante críticos con su obra, a la que tildan de sobrevalorada. Y cuando hablamos de su obra podríamos llevarnos días escribiendo, ya que aparte de su trabajo en solitario también ha participado en infinidad de proyectos, entre los que destacan Storm Corrosion junto a Mikael Âkerfeldt de Opeth; Blackfield haciendo dúo con el músico israelí Aviv Geffen; No-Man, banda fundada en 1987 con Tim Bowness o Porcupine Tree, uno de los grupos más influyentes de los últimos años que lo alzó a la cúspide del rock progresivo mundial y con la que ha cosechado sus mejores éxitos de crítica y público.