Mostrando entradas con la etiqueta Rock. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rock. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de marzo de 2017

Exquirla es Para quienes aún viven

Merece la pena retomar la actividad de este abandonado y maltrecho blog para hablar de lo que a mi modo de ver ha sido la gran irrupción en el panorama musical español de los últimos tiempos, el disco Para quienes aún viven de Exquirla. Una auténtica eclosión de innovación, maestría y calidad comprimida en algo de más de 55 minutos que apuntalan a base de bien lo que probablemente sea, no sólo el disco del año en nuestro país (de esto no me cabe la menor duda) sino y un referente muy a tener en cuenta a futuro.

Pero, ¿de donde sale Exquirla?¿quienes son? Esta banda novel nace de la colaboración entre Toundra, a quien no vamos a descubrir ahora en este blog y de Francisco Contreras Molina, más conocido como Niño de Elche, un cantaor que desmotivado y cansado del mundo del flamenco orientó su estilo musical hacia otros objetivos, teniendo bastante éxito y repercusión con su disco Voces del Extremo (2015), trabajo muy aplaudido por la crítica. De esta heterogénea mezcla de un grupo de post-rock, quizás el más mediático en España actualmente, y de un ex-cantaor flamenco, aparece Exquirla.

miércoles, 25 de marzo de 2015

Paradas Arahal, Amigos por la música

Tal y como reza el título de este artículo se llama el proyecto que un grupo de buenos aficionados de las localidades de Paradas y Arahal presentarán el próximo sábado 18 de abril. Se trata de un disco en el que han participado diversas bandas y solistas con el único fin de dar a conocer su música, de hacer lo que más les gusta y, a la vez, compartirlo con todos aquellos que gusten de pasar un rato oyendo los acordes en los que tanto han trabajado.

Para mí, que me considero un gran aficionado musical, que tiene en la música una de sus mayores válvulas de escape (quizás la otra sea compartid con vosotros lo que me gusta a través de este blog), este tipo de iniciativas me reconfortan enormemente, porque aún sabiendo que no se trata de un disco de profesionales, sí tengo la certeza de que todos y cada uno de los participantes en la grabación lo han dado todo. Es en estos pequeños proyectos donde reside el encanto que muchas veces no encontramos en las grandes producciones, música sin tabúes, ni límites, ni discografícas detrás marcando los tiempos, en definitiva, libertad para que cada uno se exprese con sus notas.

sábado, 31 de enero de 2015

Vuelve Toundra con IV

Qué mejor vuelta a las publicaciones de este blog que abrir con otra vuelta, en este caso la de una de la bandas de rock progresivo español con más éxito dentro y fuera de nuestras fronteras, y como ya hemos comentado en otras ocasiones, de las predilectas de quien os escribe, no en vano es la protagonista del penúltimo episodio de nuestro serial El renacer del Rock Progresivo español. Hablamos de Toundra, que tras su aplaudidísimo tercer trabajo de estudio, III, publicado en septiembre de 2012, han abierto este 2015 con IV, su primer LP de la mano de Superball/Century Media tras abandonar Aloud Music el pasado 2013.

Tras prácticamente un año de esfuerzo y duro trabajo, éste se plasma en un nuevo disco que sigue la línea de calidad de los anteriores con ese post-rock instrumental fino y elegante a le vez que enérgico y delicado por momentos. En ningún caso se ha perdido la bien definida línea estilística que da carácter y define al grupo, algo que, por otra parte, podría esconder cierta lógica tras la salida de Víctor García-Tapia (miembro fundador) en 2013 o el cambio de sello algunas fechas después. Esto acredita que para Toundra las ideas están claras, saben lo que quieren, conocen bien lo que hacen y no hay por qué cambiarlo si funciona.

lunes, 29 de septiembre de 2014

Algunos vídeos musicales de este septiembre

Septiembre llega a su fin y con él un muy buen mes en lo que a música se refiere, además música de la nuestra, de la que hacen nuestros grupos y artistas. Han sido numerosos los vídeoclips que se han publicado en este mes y que hemos recopilado en este artículo, la mayoría de ellos de bandas que ya hemos presentado, o al menos mencionado, en lo que tiene de vida este blog, que está próximo a cumplir ya los dos años, ¡cómo pasa el tiempo!

No nos cansamos de repetir que con los medios generalistas ocupados en otros ambientes y estilos musicales, los que se salen del patrón establecido tienen que buscarse las habichuelas para darse a conocer. Aquí es donde entran en juego internet con youtube, vimeo, bandcamp, SoundCloud, etc, es decir plataformas gratuitas y fácilmente accesibles para todos y donde los que disfrutamos de esta "música marginal" nos movemos.

domingo, 15 de diciembre de 2013

Lo mágico y cínico de Al Berkowitz

Probablemente a los asiduos de este blog les resulte familiar el nombre de Al Berkowitz, una banda de Post-folk madrileña que presentamos allá por el mes de abril en el artículo La apuesta cualitativa de Al Berkowitz, en el que hicimos un recorrido por toda la historia del trío compuesto por Santiago Estrada (bajo eléctrico y coros), Lorenzo Palomares (batería y percusión) e Ignacio Simón (voz principal, coros, guitarras, teclados, piano, percusión, sonidos y producción).

Este 2013 ha sido el año de publicación y promoción de su segundo LP, A long hereafter. Nothing beyond (Taliban Music / Green Ufos / Temple Records), que vio la luz el pasado 15 de febrero y que los ha llevado a subirse por los escenarios de media España, en ciudades como Madrid, Barcelona, Zaragoza, Granada, Sevilla, y a participar en festivales como es el caso del XXV Concurso Pop-Rock Villa de Bilbao, donde actuaron el pasado noviembre finalizado en 2ª posición o el Monkey Week 2013 que celebró del 31 de octubre al 2 de noviembre en El Puerto de Santa María (Cádiz) y al que la banda acudía por tercera vez.

jueves, 25 de abril de 2013

La apuesta cualitativa de Al Berkowitz

Al Berkowitz es uno de esos grupos españoles de espíritu aventurero que se resisten a adoptar como propios los acordes del mundo comercial para hacer una música auténtica, con estilo, alejada del gran público pero impregnada de calidad y exquisito gusto. Es mucho el mérito de esta banda que lleva varios años ya subida en los escenarios de nuestro país en una apuesta clara por un estilo propio, muy trabajado y personal a la vez que definitorio.

La historia de esta banda madrileña, actualmente una formación de trío compuesta por Santiago Estrada (bajo eléctrico, coros), Lorenzo Palomares (batería y percusión) e Ignacio Simón (voz principal, coros, guitarras, teclados, piano, percusión, sonidos y producción), se remonta al grupo de blues rock formado en 2005: The Inhabitants, al que pertenecían los ya mencionados Santiago Estrada y Lorenzo Palomares, además de Daniel Garabito. De la unión con Ignacio Simón y el afortunado encuentro en el verano de 2006 con el músico norteamericano de blues Aldous B. Berkowitz, nace lo que en aquel momento se dio a conocer como la Al Berkowitz Band.

viernes, 23 de noviembre de 2012

Raíces en concierto: Homenaje a Triana

Si unas semanas atrás disfrutamos del rock en directo de Sammy T (hijo de Silvio Fernández)
y Charlie Cepeda, este sábado día 24, por segundo año consecutivo, podremos degustar en la Cervecería El Recreo de Paradas el homenaje a Triana en vivo, que magistralmente ejecuta el grupo sevillano Raíces. El espectáculo dara comienzo sobre las 00.00 horas y será de entrada libre.

Raíces es una banda sevillana que aparece en 1997 con el objetivo de rendir tributo a Jesús de la Rosa, vocalista, teclista y líder del grupo también sevillano Triana, fallecido en accidente de automóvil el 14 de octubre de 1983 cerca de Burgos, cuando regresaba del País Vasco de participar en un concierto benéfico. Comienza así el caminar del grupo que empieza a hacerse un hueco por los pubs y bares de la provincia hasta gozar de una reputación bastante aceptable.

martes, 13 de noviembre de 2012

Cuando la música entra por la vista

El motivo de este artículo no es otro que el de presentar una serie de vídeos musicales que probablemente no sean conocidos por la mayoría. Seguramente que muchos de los que leáis estas líneas habréis visto el célebre The Wall de Pink Floyd, algunos de los famosos vídeos de The Beatles, o incluso, el concierto editado en DVD de tu grupo preferido. Pero, con total seguridad, pocos serán los que han visto más de uno de los que presentaré a cotinuación.

Mi intención ha sido mostrar 5 DVDs muy distintos entre sí pero maravillosamente bien confeccionados. De estilos musicales, épocas, idiomas, temáticas... distintos, podemos encontrar desde documentales a conciertos en directo.