Hablar de Rock Progresivo Italiano (RPI) es hablar de un movimiento que, a pesar de los altibajos, se ha mantenido latente prácticamente desde los comienzos del Rock Sinfónico y Progresivo mundial hasta nuestros días. Para mí, como aficionado al Rock e resulta bastante envidiable que, en un país como Italia con unas características culturales, étnicas e incluso religiosas, tan afines a las españolas, sean capaces de mantener una cultura de bandas y música de Rock Progresivo tan superior a la nuestra. En un futuro hablaremos de los grupos que introdujeron el género en España, así como de la nueva y cualitativa generación de músicos que actualmente están haciendo las delicias de los fans en nuestro país. Pero, a pesar de todo, hemos de reconocer que la proyección y tradición que tienen los grupos en Italia (no voy a entrar en si son mejores o peores que los nuestros) es mayor que aquí.
Tanto es así que existe un subgénero, dentro del Rock Progresivo que es el RPI y esto no quiere decir que todos los grupos que hacen Rock Progresivo en el país transalpino hagan RPI, del mismo modo que no todos los grupos que hacen Rock en Andalucía hacen Rock Andaluz. Estamos hablando de un subgénero con características propias, con grupos que lo iniciaron, lo desarrollaron e inspiraron a los continuadores del mismo.
Tanto es así que existe un subgénero, dentro del Rock Progresivo que es el RPI y esto no quiere decir que todos los grupos que hacen Rock Progresivo en el país transalpino hagan RPI, del mismo modo que no todos los grupos que hacen Rock en Andalucía hacen Rock Andaluz. Estamos hablando de un subgénero con características propias, con grupos que lo iniciaron, lo desarrollaron e inspiraron a los continuadores del mismo.