Mostrando entradas con la etiqueta Musea Records. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Musea Records. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de octubre de 2013

El renacer del Rock Progresivo español (III): Absente H

Después de que en los dos primeros episodios de este serial dedicado al Rock Progresivo español contemporáneo nos centráramos a sendos grupos catalanes como son Albatros e Ignatius, viajamos ahora a Madrid para presentar a la nueva banda que queremos dar a conocer en este blog: Absente H. Por ahora cogeremos este puente aéreo de forma provisional porque ya adelanto que en la próxima entrega estaremos de vuelta en Barcelona para hablar de Ilvcia, que ha publicado álbum debut no hace mucho y cuyos componentes se han interesado por la labor que desempeñamos en este blog, por lo que es justo hablar de ellos y de su magnífica ópera prima.

El hecho de que en estos primeros artículos estemos hablando de grupos principalmente catalanes y madrileños, en los que profundizaremos más en el futuro, no es casualidad. No es casualidad porque la realidad es que en el panorama del Prog nacional está polarizado en grupos de estas dos comunidades, lo que no quita que sea un movimiento exclusivo de estos enclaves, puesto que tenemos ejemplos de grupos muy asentados y de calidad en otros lugares como por ejemplo: Senogul en Asturias, Pyramidal en Alicante, Schwarz en Murcia o Glazz aquí en Andalucía.

miércoles, 11 de septiembre de 2013

El renacer del Rock Progresivo español (II): Ignatius


Si en el artículo de presentación de este serial dedicado a los grupos contemporáneos españoles de Rock Progresivo hablábamos de la buena salud de que goza este género en España en cuanto a la calidad de estas bandas y de sus trabajos, es justo reseñar que también goza de buena salud la afición por este estilo. Y es que aunque pueda parecer una obviedad, pues ambas cosas se complementan y retroalimentan, es decir, si hay afición por el progresivo habrá grupos de progresivo y viceversa, la realidad y la experiencia me dice que no es tanto así. Los que llevamos un tiempo medianamente considerable consumiendo este tipo de rock nos hemos sentido huérfanos de grupos en España y no por ello hemos dejado de oirlo en favor del producto extranjero.

Tras el primer artículo sobre Albatros, que ha tenido un número de visitas bastante notable, lo cual es un medidor más del renovado gusto por el prog español, continuamos con otro grupo, al igual que Albatros, catalán, concretamente de Barcelona: Ignatius. Una banda que con su álbum debut, y hasta ahora única publicación, titulada Lights From The Deep, que traducido al castellano viene a ser algo así como Luces de las profundidades, ha conseguido consensuar a público y crítica a la hora de alabar su sobresaliente calidad.

domingo, 14 de julio de 2013

El renacer del Rock Progresivo español (I): Albatros

Es de justicia comenzar este serial de grupos españoles de rock progresivo por la banda que de algún modo me abrió las puertas de la nueva escena nacional: Albatros. Allá por 2011, viendo las buenas críticas que estaba recibiendo un disco llamado Ursusde una banda catalana de la que nunca había oído hablar, me decidí a darle una oportunidad para ver qué era aquello que estaba teniendo tan buen recibimiento. Las buenas sensaciones fueron instantáneas, tanto es así que desde la primera escucha ya me pareció aquello un trabajo sensacional, lo cual no es fácil en este mundo del rock progresivo, los asiduos de este género saben perfectamente de que hablo.

El aprecio personal que tengo por este grupo vas más allá de lo musical, puesto que he estado en contacto por correo electrónico un par de veces con ellos y el trato que me han dado en todo momento ha sido muy cordial, atento y sobre todo muy cercano. Tanto es así que en los correos que nos envíamos cuando les solicité el envío de una copia de Ursus intercambiamos algunas recomendaciones musicales bastante provechosas por mi parte. Me dijeron que estaban apareciendo muy buenos trabajos nacionales, por ejemplo Ignatius y Absente H, por lo que investigué un poco y estaban en lo cierto, así que me puse manos a la obra a hurgar en lo contemporáneo de rock progresivo español porque estaba convencido de que había más y, así fue.