Mostrando entradas con la etiqueta Jardín de la Croix. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jardín de la Croix. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de abril de 2017

Recomendaciones musicales 2016

Volvemos a la carga, eso sí, con un año de retraso en nuestra cita anual "ineludible" con las recomendaciones musicales. En realidad, más que con un año de retraso, lo correcto sería decir que tras un año de oscuridad, sí, no publicamos el post de 2015 y ya es un poco tarde para hacerlo. De hecho, estando como estamos finalizando el mes de abril, quizás sea también un poco tarde para hablar de lo que nos gustó en el 2016, pero ya en el anterior post, Un paseo por la actualidad del prog español, nos disculpamos por lo de 2015 y nos comprometimos con 2016. Este blog está de vuelta, y necesitamos de estos artículos.

Creo que 2015 no pasará a la historia como el de más y mejor producción de rock progresivo, pero como siempre hay buenos discos, o al menos a mí me lo parecen, que merecen la pena ser guardados en las discografías de los amantes del género. Lo que sí tengo la impresión es de que probablemente haya sido el año de la confirmación del buen estado de forma del prog español. Hace unos años, para mí habría sido impensable imaginar que en una lista de los 10 o 15 discos que más me gustaran de un año natural, habría 4 o 5 producciones nacionales. Es el caso de 2016, como veremos más adelante.

jueves, 30 de marzo de 2017

Un paseo por la actualidad del prog español

Qué mejor paseo por la actualidad del rock progresivo español que escuchando algunos de los temas que nuestros grupos publicaron durante el pasado y, quizás, ya lejano 2016. Es posible que llegue tarde este artículo, pero más tarde va a llegar el de recomendaciones musicales de 2016 (esperemos que antes de una quincena), algo que no ocurrirá con el de 2015, el segundo plano al que aboqué este blog el pasado año, dejaron algunas cuentas pendientes en el tintero. Aún así, yo tengo la lista confeccionada, así que si a alguien le apetece, que la pida, no tengo ningún problema en compartirla.

Dicho esto, escusas y comentarios sin mucho interés aparte, retomamos lo que nos interesa en el día de hoy que, en resumidas cuentas es el de escuchar buena música, además de nuestros grupos, lo que para mí la convierte en más satisfactoria aún. Ya en su momento hicimos un recorrido por una selección de temas en uno de los pocos artículos que escribimos el pasado año: 10 temas de 2015 que no oirás en las radios españolas, con la misma idea que estamos expresando hoy.

lunes, 29 de septiembre de 2014

Algunos vídeos musicales de este septiembre

Septiembre llega a su fin y con él un muy buen mes en lo que a música se refiere, además música de la nuestra, de la que hacen nuestros grupos y artistas. Han sido numerosos los vídeoclips que se han publicado en este mes y que hemos recopilado en este artículo, la mayoría de ellos de bandas que ya hemos presentado, o al menos mencionado, en lo que tiene de vida este blog, que está próximo a cumplir ya los dos años, ¡cómo pasa el tiempo!

No nos cansamos de repetir que con los medios generalistas ocupados en otros ambientes y estilos musicales, los que se salen del patrón establecido tienen que buscarse las habichuelas para darse a conocer. Aquí es donde entran en juego internet con youtube, vimeo, bandcamp, SoundCloud, etc, es decir plataformas gratuitas y fácilmente accesibles para todos y donde los que disfrutamos de esta "música marginal" nos movemos.

viernes, 16 de mayo de 2014

El renacer del Rock Progresivo español (VI): Jardín de la Croix

Continuamos nuestro serial dedicado al Rock Progresivo español indagando en los grupos punteros del post-rock nacional, como ya adelantamos en el capítulo anterior de la serie dedicado a los barceloneses Syberia. Ahora le llega el turno a Jardín de la Croix, quizás más cercano en su estilo al math rock, un grupo de Madrid que en el pasado 2013 posiblemente haya disfrutado de su año de mayor éxito o, al menos, de mayor reconocimiento gracias a su último trabajo: 187 Steps to cross the Universe, publicado a principios de ese mismo año y con el que han conseguido un merecido prestigio tanto dentro como fuera de nuestras fronteras.

La banda comenzó a gestarse sobre octubre de 2006 cuando Ander Carballo (guitarra) e Israel Arias (batería), amigos de toda la vida que formaban un dúo musical influenciado por grupos como The Joe K-Plan, Disrhitmia, Yes o Rush, decidieron subir un peldaño más en sus composiciones e incorporar nuevos integrantes a un proyecto que ya contaba año y medio. Es así como se lanzan a la búsqueda de un bajista y un teclista sin demasiado éxito en un principio. Pero tras meses de infortunio conocieron a Pablo Rodríguez (guitarra) y Hugo Casqueiro (bajo), quienes tocaban juntos en un grupo de amigos y que se unieron a Ander e Israel para dar lugar a la primera formación de Jardín de la Croix, que dicho sea de paso tomó, este nombre de un brainstorming entre sus componentes.

lunes, 17 de febrero de 2014

Recomendaciones musicales 2013

Una vez finiquitado el 2013 es momento de hacer una pequeña valoración musical o, al menos, dar a conocer los trabajos englobados dentro del rock progresivo que más he disfrutado del pasado año. Este artículo es una reminiscencia melancólica, como ya explique en su equivalente del pasado año, del correo que anualmente enviaba a la ya extinta lista de correo de La Caja de Música, donde los usuarios registrados proponíamos una lista ordenada de los mejores trabajos del año anterior.

El motivo de ordenar la lista, no era otro que el de conocer el álbum que más había gustado entre los aficionados, ahora simplemente recomendaré los 15 trabajos que más me han agradado. A pesar de que participé en las votaciones todos los años en los que estuve registrado, la verdad es que nunca he sido muy partidario de este tipo listas. La razón es que por lo general reflejan mis gustos en un momento y contexto en concreto siendo subjetivas incluso para mí mismo, de hecho, cada vez que he revisado una de esas listas me he dado cuenta de que no la dejaría igual, añadiría y quitaría, y lo haría y crearía un listado nuevo cada vez que la consultara.

lunes, 20 de enero de 2014

Algunos temas de 2013 que no oirás en la radio

Que los que disfrutamos de la música rock que se sale lo más mínimo de las métricas comerciales tenemos que buscarnos la vida para oir la música que nos gusta, no es ningún descubrimiento; que hay un mundo paralelo lleno de posibilidades sonoras más allá de lo que a diario podemos escuchar en las cadena de radio generalistas, tampoco. Por tanto, con las facilidades que nos aporta internet hoy en día es relativamente fácil indagar y encontrar infinidad de grupos que hacen música de calidad porque anteponen su estilo y personalidad frente a los baremos que exigen las grandes discográficas.

El objetivo de este artículo es el de dar a conocer, como indica el asunto algunos temas que se han publicado durante el pasado 2013 que, muy probablemente no hayan sido pinchados en ninguna cadena de radio. Lo cierto es que cuando hablamos de esta cadenas nos referimos a las que a todos se nos vienen a la cabeza, es decir, 40 Principales, Cadena Dial, Kiss FM, M80 Radio, Cadena 100, etc. y que me perdonen la ignorancia si alguna de las citadas ya no existe o ha cambiado de nombre porque lo cierto es que perdí o, mejor dicho, nunca tuve pasión por la música en la radio.