Mostrando entradas con la etiqueta Italia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Italia. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de octubre de 2015

Gomorra, la crudeza de la camorra napolitana

Nadie conoce de donde procede el nombre Camorra con exactitud, etimológicamente hablando hay disparidad de criterios a la hora de definir una raíz que dé un significado a la palabra, pero lo cierto es que si preguntamos a los ciudadanos de bien de la región de la Campania, en Italia, sabrán darte una buena definición de lo que para ellos significa el apelativo. Esta organización criminal, junto a la 'Ndrangheta en Calabria y la Sacra corona unita en Apulia son las directoras del mundo del hampa en la zona sur de la Italia peninsular y, por tanto, el germen de pobreza y miseria de muchas de sus gentes, cohibidas y amenazadas por el poder no institucional que estas asociaciones ilícitas infringen sobre la población de aquellas zonas, que libremente controlan con el beneplácito en muchos casos de instituciones gubernamentales.

Las voces que denuncian y cuentan la vida bajo el yugo de estas mafias son cada vez más, más altas y más claras. El claro ejemplo de esto es Roberto Saviano, quien con su novela y ópera prima Gomorra - Viaggio nell'impero economico e nel sogno di dominio della camorra (2006), consiguió un éxito sin precendentes contando, a partir de sucesos reales, el escabroso mundo de la Camorra en Nápoles. Tal fue la repercusión de la obra que la RAI seleccionó el libro como el mejor en 2008, además de dar lugar a una película también llamada Gomorra dirigida por Matteo Garrone y a una serie, de la que hablaremos hoy, que comenzó a rodarse en 2013 bajo la dirección de Stefano Sollima, que se emitió el pasado 2014 y que según algunos rumores, verá la luz en una segunda temporada muy a corto plazo.

jueves, 18 de abril de 2013

Rock progresivo italiano, el romanticismo sonoro

Hablar de Rock Progresivo Italiano (RPI) es hablar de un movimiento que, a pesar de los altibajos, se ha mantenido latente prácticamente desde los comienzos del Rock Sinfónico y Progresivo mundial hasta nuestros días. Para mí, como aficionado al Rock  e resulta bastante envidiable que, en un país como Italia con unas características culturales, étnicas e incluso religiosas, tan afines a las españolas, sean capaces de mantener una cultura de bandas y música de Rock Progresivo tan superior a la nuestra. En un futuro hablaremos de los grupos que introdujeron el género en España, así como de la nueva y cualitativa generación de músicos que actualmente están haciendo las delicias de los fans en nuestro país. Pero, a pesar de todo, hemos de reconocer que la proyección y tradición que tienen los grupos en Italia (no voy a entrar en si son mejores o peores que los nuestros) es mayor que aquí.

Tanto es así que existe un subgénero, dentro del Rock Progresivo que es el RPI y esto no quiere decir que todos los grupos que hacen Rock Progresivo en el país transalpino hagan RPI, del mismo modo que no todos los grupos que hacen Rock en Andalucía hacen Rock Andaluz. Estamos hablando de un subgénero con características propias, con grupos que lo iniciaron, lo desarrollaron e inspiraron a los continuadores del mismo.