Mostrando entradas con la etiqueta Glasswork. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Glasswork. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de marzo de 2018

Recomendaciones musicales 2017

Adelantamos este año la publicación de nuestro repaso de los mejores discos tras el insolente 23 de abril en que dimos a conocer nuestro listado de 2016 el pasado año. A pesar de que, en esta cita anual, la intención es la de hablar de Rock Progresivo, hoy comenzaremos hablando del que para mí fue el mejor disco de 2017, Para quienes aún viven de Exquirla, y hago mención aparte y lo cito fuera de lista por que, desde mi punto de vista, y aunque Toundra es un grupo puntero y destacable en este género, lo cierto es que no considero su primer trabajo en unión con Niño de Elche como progresivo, algo con lo que no muchos están de acuerdo y lo entiendo.

Haciendo honor a la verdad yo sería incapaz de categorizar en un género el disco, y como ya expliqué en mi reseña del mismo en este blog en el artículo Exquirla es Para quienes aún viven, ni lo sé ni me importa, porque lo que queda claro es que es una auténtica obra maestra, un magistral despliegue de música de alta escuela potenciado por la genuina garganta de Niño de Elche, creando un álbum espectacular que ha marcado un hito en el rock de nuestro país, generando una respuesta magnífica de crítica y público. Ojalá no haya sido el fin de este proyecto.

domingo, 28 de enero de 2018

La cita ineludible con el prog nacional

Ha sido un buen año para nuestro rock progresivo y eso me alegra porque es una buena noticia. Creo haber comentado anteriormente la preocupación o desencanto que me provocaban la masificación de grupos con estilos cercanos al post-rock o el math-rock que estaban saturando un poco el panorama nacional, pero quizás esto no fuese más que una impresión personal fruto de un momento concreto en que coincidieran las publicaciones de discos de grupos con estilos similares, es posible que no fuese más que una sensación en un contexto concreto que me dio por generalizar. Dicho esto, la realidad es que en ese ámbito es donde se mueven nuestras bandas más punteras o, al menos, con más reconocimiento de público tanto local como internacional.

Flagelaciones autoinfligidas aparte, retomando el hilo de este post, decir que el objetivo del mismo no es otro que el de escuchar buena música, algo para lo que no tenemos que buscar fuera de nuestras fronteras, pues actualmente el mercado musical español, en lo que a rock progresivo se refiere, disfruta de un momento, quizás ya no de auge, pero sí de estabilidad bastante saludable. Han surgido muchos proyectos que se mantienen en el tiempo a un buen nivel a la vez que emergen nuevas ideas con fuerza y de bastante calidad, y de esta mezcla de juventud y veteranía que nos están regalando, ya desde hace algunos años, una gran cantidad de discos muy apetecibles.