Mostrando entradas con la etiqueta Cruz de Guía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cruz de Guía. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de febrero de 2015

Cuaresma 2015 en Paradas

Comenzó la cuenta atrás, sí ya estamos en Cuaresma. El pasado miércoles 18 de febrero significó el fin del Carnaval y el comienzo de este período tan señalado en el calendario cristiano y que los cofrades esperan con impaciencia durante todo el año. Y como es de recibo, se abre un período repleto de cultos y actos de diversa índole que tendrán su culminación en la Semana Santa, allá por la primera semana del cercano de mes de abril.

Antes incluso de que comenzara la Cuaresma, el pasado domingo día 15 ya comenzaron a conocerse algunos de los detalles que nos acompañan durante este tiempo, hablamos de uno de los más icónicos, sin duda, como es el del cartel de la Semana Santa. El evento tuvo lugar en la Iglesia de San Eutropio, donde Javier Arcenegui presentó un cartel obra de Germán Parrilla, gran cofrade y autor del blog Paradas Cofrade, de obligado seguimiento de éste que les escribe. No faltó la música, que corrió a cargo de la banda de Paradas y Marchena, Centuria Romana de Ntro. Padre Jesús Nazareno y Ntra. Sra. Del Carmen.

lunes, 17 de marzo de 2014

Cruz de Guía 2014

Falta hoy exactamente un mes para que las hermandades de Paradas salgan a realizar sus respectivas estaciones de penitencia por nuestras calles y como siempre será la Hermandad del Cautivo la primera en procesionar en la tarde del Jueves Santo. Es precisamente la imagen del Cristo Cautivo de esta hermandad, uno de sus titulares, el protagonista de cartel de la Semana Santa de nuestra villa y por ende de la portada de la revista cofrade Cruz de Guía, que cada año edita el Consejo de Hermandades y Cofradías de Penitencia de la Villa de Paradas.

El motivo de este breve artículo no es otro que el de compartir la versión digitalizada de dicha revista, que aunque también se edita en versión impresa como se ha hecho tradicionalmente, está disponible en internet a través del servicio en línea Issuu, que también permite en algunos casos la descarga en formato pdf de los documentos subidos y donde podremos encontrar un históricos de publicaciones de Cruz de Guía de los últimos años.

miércoles, 13 de marzo de 2013

Cruz de Guía 2013

Ayer hablamos de la revista Cruz de Guía e hicimos un breve viaje por las distintas publicaciones de este boletín desde la Cuaresma de 2009 hasta 2012, números que el Consejo de Hermandades y Cofradías de Penitencia de la Villa de Paradas ha puesto al alcance de todos, los cofrades y no cofrades, en la sección Revista del Consejo de su página web. Para ello se valen de Issuu, un servicio en línea que permite la visualización de material digitalizado electrónicamente y, en este caso concreto también la descarga en formato pdf de los boletines.

Pero el último número editado y publicado no es el de 2012 sino el de este 2013. Como es habitual, la portada de la revista es la imagen del cartel oficial de la Semana Santa de Paradas que por norma general suele tratarse de una fotografía, aunque, como ocurrió el año 2011, también puede ser una pintura. En este año en concreto, tenemos como cartel una imagen un tanto inusual de María Santísma de la Amargura, titular de la Hermandad del Santo Entierro de Paradas. ¿Y por qué se trata de una imagen insual? La respuesta está en que la fotografía nos muestra a la Virgen de la Amargura bajo palio, cuando siempre procesiona en el misterio del traslado al Sepulcro junto al Cristo de la Misericordia, y es que la foto fue tomada durante un besamanos que tuvo lugar en febrero de 2012 y en el que la Hermandad de la Esperanza de Arahal cedió el palio que vemos en la imagen.

martes, 12 de marzo de 2013

Revista Cruz de Guía

Hablar de la revista Cruz de Guía en Paradas es hablar de Semana Santa. Desde que tengo uso de razón, este boletín informativo no ha faltado en mi casa ninguna cuaresma, siendo referente informativo del mundo cofrade de mi pueblo cuando, a diferencia de ahora, las distintas hermandades no enviaban información a sus hermanos en este formato.

Editada por el Consejo de Hermandades y Cofradías de Penitencia de la Villa de Paradas y patrocinada por el Ayuntamiento de Paradas y, en numerosas ocasiones, por la Diputación de Sevilla, se trata de un documento que, con el paso y el devenir de los años, deja de ser una revista informativa para convertirse en un trocito de historia en el que vemos como van evolucionando, no sólo nuestras hermandades, sino también nuestro pueblo en general.